{"uid":"2499FB64-5224-4A87-AA1C-37D3AB549C89_1637686325484","source":"other","origin":"gallery","sources":["233090422102212"]}

Esta tecnología ha sido basada en la gran película taquillera ‘Hombres de Negro’, aparato que dispara una luz, haciendo olvidar los recuerdos de las personas, y así evitando recordar que vieron un alien o extraterrestre.

Así lo están desarrollando científicos japoneses, como lo explicaron es un sistema neuronal-óptico, capaz de manipular los recuerdos, y dificultar la “potenciación a largo plazo”, quiere decir que afecta el desarrollo de la memoria, según el científico de Kioto, Akihiro Goto.

Entre las pruebas de esta tecnología, se han expuesto a ratones, en donde el resultado final es que olvidaron lo que habían  aprendido, y según Goto, el investigador, este nuevo invento podría ayudar a mitigar los problemas que conllevan enfermedades mentales como el Alzheimer y la Esquizofrenia.

La luz a la que se han expuesto los ratones, hace que se desactive la cofilina, proteína esencial para la potenciación a largo plazo, (LPT), y por otro lado afecta el funcionamiento de la sinapsis  y la aproximación funcional intercelular especializada entre las neuronas, informe publicado en la revista Science.

Los científicos que están avanzado en esta investigación, aclaran que inyectaron un virus adenoasociado para expresar una proteína fluorescente en el cerebro de los ratones, y asi confirmar la información suministrada por los ratones, y al exponerlo a la luz del aparato el virus libera oxigeno reactivo, bloqueando la cofilina y perdiendo su memoria.

Goto también declara en la revista que los ratones se expusieron a la luz dos veces, la primera fue después de aprender una tarea en concreto, y la otra cuando dormían después de aprender alguna tarea; dando como resultado la perdida de información de dicha tarea aprendida, algo sorprendente, pues fue eliminada la Potenciación a Largo plazo mediante la iluminación dirigida.

Tal cual como en la película ‘Hombres de Negro’, seguirían experimentando con un destello de luz, por ahora con los ratones, pero sin descartar que el siguiente paso sea con los humanos, y según el investigador Yasunori Hayashi, con esperanzas de encontrar por medio de este método una serie de tratamientos para los trastornos mentales.

Aunque este invento sea tomado de una película de acción, se espera que la realidad supere la ficción en este caso en particular, pues los tratamientos para las enfermedades mentales siguen siendo muy limitados en nuestra sociedad.

Por otro lado vale resaltar que la Universidad de Cambridge, publico hace poco en el portal Independent, que encontraron una proteína capaz de modificar los malos recuerdos, se conoce como Shank y actúa como soporte para los receptores que determinan que tan fuerte es la conexión entre varias neuronas, decidiendo si los recuerdos se pueden modificar usando el betabloqueador propranolol.

About Post Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *